Certificación de Gestión Forestal: El compromiso de Maderera Bozovich S.A.C.

La certificación forestal es un distintivo de suma importancia en la industria maderera, y en SGS nos enorgullece otorgar una vez más la certificación FSC Chain Of Custody a Maderera Bozovich, el estándar más alto de sostenibilidad que puede recibir un producto de madera a nivel mundial.  

Desde el año 2015, hemos sido testigos del compromiso inquebrantable de Bozovich con la gestión forestal responsable y la preservación de nuestros recursos naturales. Esta certificación es un testimonio de su dedicación a la construcción de un mundo más sostenible. 

A continuación, exploraremos más a fondo el compromiso de Maderera Bozovich con la certificación de gestión forestal, analizando qué es la certificación forestal, cuáles son beneficios tanto para la empresa como para el ambiente, y cómo contribuye a la creación de un futuro más verde y responsable para todos. 

¿Qué es la certificación de gestión forestal? 

La certificación forestal es un sistema voluntario de acreditación que se divide en dos procesos interconectados: la certificación de gestión forestal sostenible y la certificación de cadena de custodia

La primera asegura que los bosques se manejen de acuerdo con rigurosos estándares ambientales, sociales y económicos. Por su parte, la certificación de la cadena de custodia rastrea los productos forestales desde su origen en bosques gestionados de manera sostenible hasta su producto final. 

Este proceso implica un seguimiento minucioso de la trazabilidad en cada etapa de la cadena de suministro, a través de auditorías independientes que garantizan la exclusión de materiales no sostenibles y el cumplimiento de requisitos sociales y laborales. 

Estas certificaciones las otorgan organismos independientes, como SGS, que aplican estándares del FSC (Forest Stewardship Council, por sus siglas en inglés) y criterios rigurosos reconocidos internacionalmente para evaluar la conformidad de las prácticas forestales con los principios de sostenibilidad

Beneficios de la certificación de gestión forestal 

La certificación de gestión forestal conlleva una serie de beneficios significativos: 

1. Conservación de la biodiversidad 

La gestión forestal certificada promueve la conservación de la biodiversidad al proteger hábitats naturales y especies en peligro de extinción por medio de prácticas sostenibles y responsables.  

Esta forma de gestión forestal sostenible se basa en un enfoque holístico que reconoce la importancia de los ecosistemas forestales como un todo, no solo como fuentes de madera o recursos económicos. 

2. Reducción de la deforestación 

Contribuye a reducir la deforestación al establecer prácticas de tala sostenible y la replantación de árboles como parte de una estrategia integral de conservación de bosques. Esta iniciativa es fundamental para contrarrestar los efectos devastadores de la deforestación en nuestros ecosistemas y el cambio climático. 

Asimismo, esto asegura la regeneración de los bosques y mantiene la biodiversidad local, proporcionando hábitats vitales para numerosas especies de flora y fauna. 

3. Sostenibilidad económica 

Por otra parte, la gestión forestal sostenible contribuye a mantener la viabilidad económica a largo plazo de la industria forestal. Al asegurar que los recursos forestales se utilicen de manera responsable, se evita la sobreexplotación y se garantiza un suministro constante de productos madereros y no madereros.

4. Producción de madera sostenible 

¿Sabías que la certificación garantiza que la madera se obtiene de manera sostenible, evitando la sobreexplotación de los recursos forestales? Cuando una empresa obtiene la certificación, significa que se ha sometido a una evaluación detallada y se ha demostrado que se maneja de manera responsable.  

Esto incluye la aplicación de prácticas de tala sostenible, la protección de la biodiversidad, la conservación de hábitats críticos y el respeto por los derechos de las comunidades locales que dependen de estos bosques. 

Maderera Bozovich: Un compromiso con la sostenibilidad 

Maderera Bozovich, con una rica historia que se remonta a varias décadas, se ha convertido en un referente en la industria de la madera. Desde sus inicios, la empresa ha reconocido la importancia de preservar los recursos naturales y ha trabajado arduamente para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones. 

Asimismo, ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al obtener la Certificación de Gestión Forestal. Esta certificación es un reconocimiento de que la empresa cumple con estándares rigurosos en cuanto a la gestión responsable de sus bosques y la cadena de suministro de madera. 

La empresa ha implementado una serie de prácticas sostenibles en sus operaciones, como la reforestación, la protección de áreas sensibles y la reducción de su huella de carbono. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades locales. 

A continuación, destacamos algunas de las iniciativas y prácticas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad: 

1. Reforestación activa 

Maderera Bozovich ha implementado programas de reforestación activa en áreas donde ha llevado a cabo operaciones de tala. Esta práctica contribuye a restaurar los bosques y asegura que la empresa reemplace cada árbol cosechado con uno nuevo. 

2. Cultura forestal  

Maderera Bozovich se dedica a proporcionar productos de madera peruana de la más alta calidad, con el firme compromiso de preservar el bosque tropical como una fuente renovable de recursos y, ante todo, como una fuente de vida. 

3. Inversiones en tecnología sostenible 

La empresa realiza inversiones significativas en tecnología que reduce su huella ambiental. Esto incluye el uso de maquinaria eficiente y la implementación de prácticas de bajo impacto ambiental. 

4. Responsabilidad social 

La empresa trabaja estrechamente con las comunidades que habitan en la selva peruana, generando empleo tanto de forma directa como indirecta en actividades forestales sostenibles. Esta iniciativa contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los residentes locales, al facilitar su acceso a servicios de salud y educación. 

En resumen, la certificación de gestión forestal es un aspecto vital en la preservación de nuestros bosques y la mitigación del cambio climático. Maderera Bozovich demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad a través de sus prácticas. 

Es importante recordar que, para obtener y mantener esta certificación, las empresas deben someterse a evaluaciones regulares por parte de organizaciones de certificación independientes, como SGS, que verifican el cumplimiento de los estándares FSC. 

Hasta aquí, hemos visto qué es el certificado FSC y cómo este sistema promueve prácticas forestales sostenibles. Recuerda que la colaboración con expertos en certificación como SGS es fundamental para garantizar que las prácticas forestales de la empresa estén en línea con los principios de sostenibilidad.  

Fuente: https://www.sgs.com/es-pe/noticias/2023/10/certificacion-gestion-forestal

Felicitaciones a nuestro Equipo Otorongo – Chullachaqui !!!

Las auditorias de Certificación FSC 100% de Manejo Forestal y Cadena de Custodia de nuestras concesiones Chullachaqui y Otorongo fueron aprobadas para la zafra 2018.

Agradecemos al trabajo y dedicación de todo el personal administrativo, Forestal y Operativo de Forestal Otorongo, gracias a su apoyo se logró este resultado.

Jaguars thrive in lightly logged forests

Bozovich shares this study, where part of the research has been in made in our “Forestal Otorongo’s” FSC Certified concession in Madre de Dios, Peru.

Jaguars are losing territory because of the encroach on tropical forests. A study issue of Biological Conservation offers hope. Scientists found that in some lightly logged forests in Guatemala and Peru—certified by independent experts as “well managed”.
In Peru, the researchers examined logging concessions in Amazon Basin’s Madre de Dios. Part of the study was made in the FSC certified concession. All forestry operations in the reserve must be certified by the independent nonprofit Forest Stewardship Council (FSC).
In both Guatemala and Peru, they detected more than 20 other mammal species, including prey for the big cats. The newly opened canopy may have encouraged growth of the plants they eat.
Anand Roopsind, a postdoctoral research fellow at Boise State University, says these findings reaffirm other research demonstrating the value of lightly logged forests for jaguar conservation. The FSC enjoys significant support among conservationists.

Entrevista a Drago Bozovich por Diario Gestión

“EL SECTOR FORESTAL PERUANO ESTÁ EMPEZANDO A ATRAER A INVERSIONISTAS EXTRANJEROS”

El mercado de compras y adquisiciones ha estado movido en el primer trimestre del año y actualmente los inversionistas están siendo atraídos por la industria de madera.

Drago Bozovich indica que piensan recuperar el terreno perdido durante el 2017 y con mejores precios, por lo tanto con mejores márgenes. Bozovich espera vender alrededor de US$24 millones.

Do responsibly managed logging concessions adequately protect jaguars and other large and medium-sized mammals? Two case studies from Guatemala and Peru

Bozovich is proud to share the results of the study made by the San Diego Zoo Global about the effects of sustainable logging practices in medium sized mammals and jaguars in Peru and Guatemala. This study was done using large-scale camera trap surveys. In Peru part of the study was made in the FSC certified concession “Forestal Otorongo” in Madre de Dios managed by Bozovich.

We below set out a brief summary of its content:

Over the last few decades deforestation of humid tropical forests around the world has continuously increased.

Forest certification was created as an independent third-party verification of responsible forest management with strict standards. The Forest Stewardship Council (FSC), 1993, has a global forest certification system that accredits companies that use sound social and environmental practices for forest management.

Certified wood sells for a higher price in international markets and companies get increased market access.

Logging practices vary widely. Reduced-impact logging is considered best practice and third-party certification aims to ensure that strict standards includes minimizing the number of roads constructed, avoiding sensitive areas and strictly regulating hunting. We use large-scale camera trap surveys to evaluate terrestrial mammal communities in FSC certified logging concessions in Guatemala and Peru
Camera traps detected 22 species of large and medium sized mammals in Guatemala and 27 in Peru. The initial impact was positive on several herbivore species. We found no avoidance of logging roads; Our results indicate that well-managed logging concessions can maintain important populations of large and medium-sized mammals including large herbivores and large carnivores as long as hunting is controlled and timber volumes extracted are low. Responsible forest management would therefore be an ideal activity in the buffer zones and multiple use zones of protected areas creating much less impact and conflict than alternatives such as agriculture or cattle ranching while still providing economic opportunities.