Son muchos los beneficios de un Manejo Forestal Sostenible, conócelos a través del siguiente video…
Las exportaciones y el Perú, NO PUEDEN PARAR!
INICIAMOS EL CAMINO HACIA LA CERTIFICACIÓN COMO OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Lima, 18 de noviembre del 2021
De nuestra consideración:
La presente tiene por finalidad saludarlos cordialmente y al mismo tiempo informarles que estamos en proceso de Certificación del Programa de Operador Económico Autorizado (En adelante OEA) como Exportador, impulsado por la Administración Aduanera.
Como participantes del Programa OEA difundimos la estandarización de los procedimientos de seguridad entre las empresas que participan en la “cadena logística de comercio exterior”, estableciendo juntos una cadena logística segura, por ello le informamos, que formar parte del OEA, tiene como finalidad:
- Contribuir a la facilitación y seguridad del comercio internacional, a través de la implementación de estándares mínimos de seguridad otorgando beneficios a las empresas en cuanto a la simplificación en sus trámites.
- Contribuir a que las empresas controlen sus procesos y la trazabilidad de su cadena logística, sirviendo de instrumento de mejora para la competitividad a nivel empresa y país; fomentando la responsabilidad en la seguridad de las operaciones de comercio exterior, minimizando y previniendo los riesgos de contaminación de la carga a través de procesos de seguridad de los contenedores y demás unidades de carga, además de la implementación de monitoreo y supervisión de la carga.
- Permitir a la Administración Aduanera, gestionar el riesgo maximizando sus esfuerzos en operadores y operaciones de «alto riesgo».
- Fortalecer la relación del sector privado con la Administración Aduanera, constituyendo un aliado contra la criminalidad.
- La certificación OEA es otorgada previo cumplimiento de cuatro (04) condiciones: Trayectoria Satisfactoria de Cumplimiento de la Normativa Vigente, Sistema Adecuado de Registros Contables y Logísticos que permitan la trazabilidad de las operaciones, Solvencia Financiera debidamente comprobada y Nivel de Seguridad Adecuado. Actualmente pueden certificarse como OEA los siguientes operadores: Importadores, Exportadores, Almacenes aduaneros, Agencias de Aduana y
- Empresas del Servicio de Entrega Rápida. La vigencia de la certificación es indeterminada realizándose un seguimiento anual.
- La certificación OEA comprende los siguientes requisitos:
- Planificación de la Seguridad de Cadena Logística Seguridad del Asociado de Negocio
- Seguridad Física en las Instalaciones
- Seguridad de Acceso a las Instalaciones
- Seguridad de Procesos
- Seguridad del Contenedor y demás unidades de carga Seguridad en el Proceso de Transporte
- Seguridad del Personal
- Seguridad de la Información y del Sistema Informático
- Entrenamiento en Seguridad y Conciencia de Amenazas
Agradecemos de ante mano su colaboración en el cumplimiento de los controles establecidos por nuestra organización y los exhortamos a formar parte de la Seguridad en la Cadena Logística Internacional, a través de un Programa de Seguridad, lo cual beneficiará a todos los involucrados en el proceso de la cadena logística de comercio exterior.
Para mayor información, puede visitar la web de Sunat oea.sunat.gob.pe
Perú y EE.UU. trabajando juntos por la modernización del sector forestal peruano
El pasado 20 de abril de 2021 los gobiernos de Perú y Estados Unidos firmaron un Memorándum de Entendimiento que hará posible el desarrollo de acciones conjuntas para la modernización del sector forestal peruano.
Los invitamos a leer la noticia completa en el siguiente link: https://bit.ly/3dSaVsC
FOTOS: PCM
La industria forestal sostenible como herramienta para reducir la pobreza en la Amazonía
BUENAS PRÁCTICAS: Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
El
pasado viernes 26.03, el OSINFOR presentó los resultados del estudio
«BUENAS PRÁCTICAS: Casos destacados en manejo forestal sostenible en la
Amazonía peruana» realizado en el 2019, en conjunto con el Programa US
FOREST, por encargo de la Presidencia del Consejo de Ministros en Perú.
Como parte del estudio realizado, se expusieron algunos casos destacados en
manejo forestal sostenible. Siendo una de las empresas Forestal Otorongo SAC,
parte del grupo Bozovich.
En Bozovich, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental y
social en la Amazonía peruana.
Lo invitamos a leer el informe completo en el siguiente link: https://bit.ly/3t6sAlM
Biocarbon como alternativa para recuperar el suelo de la Amazonia peruana dañado por la minería de oro artesanal
Los invitamos a leer la siguiente nota científica sobre la supervivencia y el crecimiento temprano de árboles tropicales en áreas degradadas por la extracción de oro artesanal en la Amazonía peruana. La nota también incluye un análisis del biocarbon como enmienda para el suelo, del cual fue parte Forestal Otorongo.
De la mano de Bozovich, Rodrigo Mata debutó en la categoría Juvenil Medium del Campeonato Nacional de Salto en Querétaro, México
Durante esta primera semana de diciembre, se llevaron a cabo los Campeonatos Nacionales de Salto en todas las categorías de jinetes. Equsport organiza este evento en las instalaciones del Balvanera Polo & Country Club de Querétaro
Rodrigo, con quien colaboramos desde hace más de un año, participó en la categoría Juvenil Medium, a pesar de que aún podía haberlo hecho como Infantil, siendo el único jinete de su edad compitiendo en esa categoría.
Esta categoría inicia con recorridos a 1.25 m y acaba en una final donde hay varios obstáculos a 1.30 m
Su participación inició con un recorrido sin faltas el martes, en una prueba de velocidad en la que acabó en décimo lugar. Su siguiente prueba sería el jueves, en la modalidad de dos fases especial, en la que logró acabar de nuevo las dos fases sin faltas y detener el cronómetro con el cuarto mejor tiempo del día.
Estos resultados le permitieron entrar en la final del día viernes en cuarto lugar, junto con otros 14 binomios, a tan sólo un derribo de distancia del líder de la prueba.
En un recorrido muy técnico, en el que sólo 2 binomios terminaron sin faltas, Rodrigo y Clarín derribaron 2 obstáculos y con eso cayeron hasta el décimo segundo lugar en el Campeonato.
Con esto acaba la temporada 2020 en la que Rodrigo cumplió su objetivo de debutar en la categoría Juvenil Medium y saltar su primera pista a 1.30 m de altura. Para 2021, el objetivo será consolidarse en las pruebas juveniles Medium y competir es sus primeras pruebas juveniles High, que van de 1.35 a 1.40 m de altura.
¡Le deseamos el mayor de los éxitos en las próximas pruebas!.
Maderera Bozovich, Líder del Cambio 2020
En el contexto de una pandemia de gran proporción, nuestra empresa, Maderera Bozovich SAC ha sido reconocida como “Líder del cambio 2020”.
Los duros momentos que nuestro país y todo el mundo han atravesado nos han llevado a tomar medidas excepcionales para proteger nuestro activo más valioso, nuestros colaboradores.
Mediante la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de Amcham fuimos reconocidos en las categorías ‘Estrategias de Protección al Capital Humano’, ‘Practicas Destacadas en Salud y Seguridad de los Trabajadores’ y ‘Experiencia del Colaborador’ todas ellas relacionadas a las acciones que implementamos con la finalidad de:
- Proteger y cuidar la continuidad de los puestos de trabajo y seguridad, adoptando medidas solidarias y proactivas.
- Desarrollo de nuevos hábitos y comportamientos requeridos para salvaguardar la salud integral.
- Generar espacios de comunicación interna para brindar orientación y escuchar la voz del colaborador.
Todas estas prácticas nos han permitido minimizar el impacto de las crisis en nuestros colaboradores y sus familias.
De la mano de Bozovich, el Jinete Rodrigo Mata se prepara para el Campeonato Nacional 2020
En su última prueba de preparación para el Campeonato Nacional, Rodrigo Mata participó con éxito en las pruebas libres de 1.20 y 1.25.
El Club Hípico Montecarlo, en Querétaro, recibió a cerca de 400 caballos en la última fecha de los eventos de Fomento Ecuestre del Estado de Querétaro –FEEQ.
El viernes, en la prueba de dos fases especial, Rodrigo y su caballo Clarín cerraron las dos fases sin faltas en un tiempo que les otorgaba el cuarto lugar de entre más de 55 jinetes de todas las categorías.
Al día siguiente, su prueba era de velocidad y consiguió de nuevo un recorrido sin faltas con el octavo mejor tiempo de entre 110 jinetes.
Para terminar su participación, Rodrigo completó otro recorrido sin faltas el domingo que le daba la clasificación para el desempate final. Sólo 25 jinetes de los más de 90 participantes en la prueba lograron clasificarse. Rodrigo hizo el segundo mejor tiempo del desempate, pero lamentablemente derribó 2 obstáculos en su intento.
Con esto, Rodrigo completa su preparación para el campeonato Nacional que inicia a final del mes de Noviembre acabando en la primera semana de Diciembre. Rodrigo, que cumplió 14 años el pasado mes de Marzo, y su entrenadora Melina Schwaab han tomado la decisión de participar en la categoría juvenil –hasta 18 años– a pesar de que todavía podría participar este año en la categoría infantil.




