EsEn
Noticias

La industria forestal sostenible como herramienta para reducir la pobreza en la Amazonía

industria forestal reduce pobreza amazonia

La conservación de los bosques Amazónicos, es un tema que ha estado en controversia desde hace muchos años. La importancia de conservarlos, ha generado políticas y ciertos lineamientos que aseguren su permanencia, y por ende la subsistencia de comunidades locales

 

De acuerdo con Adex, la industria forestal sostenible ayudaría a reducir la pobreza y para ello son necesarias las concesiones forestales con enfoque técnico y científico, que permitan generar productividad pero principalmente la conservación de los recursos.

 

Erick Fischer, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex) mencionó que la mejor forma de poner en valor los bosques amazónicos es gestionando de forma sostenible, asegurando empleos dignos para los locales.

Te puede interesar: Apoyo en evento Global Big Day – Conservacion de Aves

 

“El tema forestal tiene un aspecto primordial que está ligado con el clima y las operaciones en el bosque tropical solo se efectúan en las épocas que no llueve y eso se da desde mediados de mayo hasta noviembre. Si tu pierdes las oportunidades en esos meses probablemente no tendrás una campaña exitosa”, detalló Fischer.

Ivo Bozovich Noriega y Drago Bozovich Noriega, como líderes de la Maderera Bozovich, conocen la importancia del sector forestal peruano para la economía del país, es por ello que desde la empresa se gestiona de forma sostenible todos los recursos. 

Las exportaciones de madera para el año 2020 94 millones 217,000 dólares, lo que refleja una caída respecto al 2019 (124 millones 869,000 dólares).

Te puede interesar: Bozovich Perú: Un Nuevo Miembro de ATIBT y un Pilar de la Sostenibilidad en la Industria Maderera

La industria forestal sostenible no solo es una fuente de ingresos, sino una solución para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en la Amazonía mientras se protege el medio ambiente. 

Finalmente, es clave impulsar este tipo de desarrollo para lograr un equilibrio entre productividad y conservación, logrando así la reducción de la pobreza en la región amazónica peruana.

​​Para más detalles, los invitamos a leer la noticia completa en el siguiente enlace: Andina

NOTICIAS RELACIONADAS Ver más noticias