Consumir productos de madera provenientes de bosques bien manejados ayuda a cuidar el medio ambiente. Queremos compartir con ustedes este estupendo video que habla sobre este tema. Vale la pena ver!
Archivos Mensuales: noviembre 2017
RSE Ambiental:¿Estamos cuidando nuestros bosques?
Cada año se pierde 123.000 hectáreas de bosque en la selva peruana a causa de la deforestación.
Los 782.800 kilómetros cuadrados de nuestra selva representan el 13% del total de la Amazonía, un territorio más grande que Francia, que forma parte del pulmón más importante de la Tierra. Lamentablemente, nuestros bosques sufren de la amenaza constante de la deforestación debido a actividades como la minería ilegal, la agricultura, la tala indiscriminada de árboles, actividades extractivas, incendios forestales, entre otras.
Según cifras del Programa Nacional de Conservación de Bosques, entre el 2001 y el 2016 se perdieron un millón ochocientas mil hectáreas de bosques y se calcula que 123 mil hectáreas adicionales se ven afectadas cada año. Sin embargo, existen esfuerzos de parte de organizaciones privadas que, de forma conjunta con el estado, realizan esfuerzos por preservar este patrimonio verde de la humanidad.
Minagri rechaza todo acto ilegal y reitera defensa del patrimonio forestal y fauna
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rechazan todo acto ilegal y reitera su compromiso de vigilancia permanente y su defensa por nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, actividad con gran potencial para el desarrollo económico del país.
Remarcan que apuestan por un desarrollo sostenible, inclusivo, competitivo y formal de la actividad forestal en beneficio de todos los peruanos.
Esta posición la reitera el Minagri y el Serfor -autoridad técnico-normativa a escala nacional creada en 2014- a raíz de las recientes publicaciones en medios extranjeros replicado en los medios locales, en relación al caso Yacu Kallpa, en el que se indicaba que más del 96% de la madera que se exportaba en 2016 desde la Amazonía a los Estados Unidos fue declarada de origen ilegal.
Cabe precisar que los hechos en los que se basan las informaciones sucedieron antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa y que no han vuelto suceder.
En ese contexto, el Minagri recuerda que desde la promulgación de los cuatro reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº29763 que entraron en vigencia el 1 de octubre del 2015, se trabaja para consolidar un sector formal, ambientalmente responsable y que genere desarrollo social y económico.