La destrucción de la Amazonía: Bosques sin dueño

La Destrucción de la Amazonía

Bosques Sin Dueño

José Luis Sardón

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación –empezando por El Comercio– han llamado la atención sobre la pavorosa destrucción de los bosques amazónicos en el departamento de Madre de Dios por acción de los mineros informales. Aunque ya se sabía desde hace algunos años que esto venía ocurriendo, solo últimamente se ha tomado nota de su magnitud y velocidad. Es evidente que, si no se adoptan medidas serias, pronto tendremos la desaparición total de estos bosques.

Ciertamente, lo que se requiere no es seguir apostando a la creación de nuevas oficinas gubernamentales encargadas del tema ambiental. Poco parece haber ayudado que, hace cinco años, la responsabilidad principal de este pasara del Consejo Nacional del Ambiente de la década de 1990 al Ministerio del Ambiente actualmente (tras hacer un breve recodo en el camino por Osinergmin). Igualmente, tampoco es claro qué aportará ahora el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La cuestión de fondo es comprender que los bosques amazónicos solo podrán ser salvados si se permite establecer sobre ellos derechos de propiedad. Como explicó Ludwig von Mises en su libro “La acción humana”, el uso cuidadoso de recursos productivos se logra solo si se permite que alguien sea su titular. La propiedad hace que el titular de dichos recursos reciba los beneficios de su uso correcto, pero también los daños que experimentan por su uso torpe.

Sigue leyendo

Hay que poner en valor nuestros bosques

Erik Fischer Llanos, presidente del Comité de Madera e Industria de la Madera de ADEX, comentó sobre la necesidad de trabajar eficientemente para desarrollar la riqueza forestal que el Perú posee. La ausencia del reglamento de la nueva Ley Forestal, el desconocimiento sobre el potencial de la industria maderable, asi como la falta de institucionalidad de algunas entidades sin algunos de los problemas que urge resolver.

Sigue leyendo