Certificación de Gestión Forestal: El compromiso de Maderera Bozovich S.A.C.

La certificación forestal es un distintivo de suma importancia en la industria maderera, y en SGS nos enorgullece otorgar una vez más la certificación FSC Chain Of Custody a Maderera Bozovich, el estándar más alto de sostenibilidad que puede recibir un producto de madera a nivel mundial.  

Desde el año 2015, hemos sido testigos del compromiso inquebrantable de Bozovich con la gestión forestal responsable y la preservación de nuestros recursos naturales. Esta certificación es un testimonio de su dedicación a la construcción de un mundo más sostenible. 

A continuación, exploraremos más a fondo el compromiso de Maderera Bozovich con la certificación de gestión forestal, analizando qué es la certificación forestal, cuáles son beneficios tanto para la empresa como para el ambiente, y cómo contribuye a la creación de un futuro más verde y responsable para todos. 

¿Qué es la certificación de gestión forestal? 

La certificación forestal es un sistema voluntario de acreditación que se divide en dos procesos interconectados: la certificación de gestión forestal sostenible y la certificación de cadena de custodia

La primera asegura que los bosques se manejen de acuerdo con rigurosos estándares ambientales, sociales y económicos. Por su parte, la certificación de la cadena de custodia rastrea los productos forestales desde su origen en bosques gestionados de manera sostenible hasta su producto final. 

Este proceso implica un seguimiento minucioso de la trazabilidad en cada etapa de la cadena de suministro, a través de auditorías independientes que garantizan la exclusión de materiales no sostenibles y el cumplimiento de requisitos sociales y laborales. 

Estas certificaciones las otorgan organismos independientes, como SGS, que aplican estándares del FSC (Forest Stewardship Council, por sus siglas en inglés) y criterios rigurosos reconocidos internacionalmente para evaluar la conformidad de las prácticas forestales con los principios de sostenibilidad

Beneficios de la certificación de gestión forestal 

La certificación de gestión forestal conlleva una serie de beneficios significativos: 

1. Conservación de la biodiversidad 

La gestión forestal certificada promueve la conservación de la biodiversidad al proteger hábitats naturales y especies en peligro de extinción por medio de prácticas sostenibles y responsables.  

Esta forma de gestión forestal sostenible se basa en un enfoque holístico que reconoce la importancia de los ecosistemas forestales como un todo, no solo como fuentes de madera o recursos económicos. 

2. Reducción de la deforestación 

Contribuye a reducir la deforestación al establecer prácticas de tala sostenible y la replantación de árboles como parte de una estrategia integral de conservación de bosques. Esta iniciativa es fundamental para contrarrestar los efectos devastadores de la deforestación en nuestros ecosistemas y el cambio climático. 

Asimismo, esto asegura la regeneración de los bosques y mantiene la biodiversidad local, proporcionando hábitats vitales para numerosas especies de flora y fauna. 

3. Sostenibilidad económica 

Por otra parte, la gestión forestal sostenible contribuye a mantener la viabilidad económica a largo plazo de la industria forestal. Al asegurar que los recursos forestales se utilicen de manera responsable, se evita la sobreexplotación y se garantiza un suministro constante de productos madereros y no madereros.

4. Producción de madera sostenible 

¿Sabías que la certificación garantiza que la madera se obtiene de manera sostenible, evitando la sobreexplotación de los recursos forestales? Cuando una empresa obtiene la certificación, significa que se ha sometido a una evaluación detallada y se ha demostrado que se maneja de manera responsable.  

Esto incluye la aplicación de prácticas de tala sostenible, la protección de la biodiversidad, la conservación de hábitats críticos y el respeto por los derechos de las comunidades locales que dependen de estos bosques. 

Maderera Bozovich: Un compromiso con la sostenibilidad 

Maderera Bozovich, con una rica historia que se remonta a varias décadas, se ha convertido en un referente en la industria de la madera. Desde sus inicios, la empresa ha reconocido la importancia de preservar los recursos naturales y ha trabajado arduamente para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones. 

Asimismo, ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al obtener la Certificación de Gestión Forestal. Esta certificación es un reconocimiento de que la empresa cumple con estándares rigurosos en cuanto a la gestión responsable de sus bosques y la cadena de suministro de madera. 

La empresa ha implementado una serie de prácticas sostenibles en sus operaciones, como la reforestación, la protección de áreas sensibles y la reducción de su huella de carbono. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades locales. 

A continuación, destacamos algunas de las iniciativas y prácticas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad: 

1. Reforestación activa 

Maderera Bozovich ha implementado programas de reforestación activa en áreas donde ha llevado a cabo operaciones de tala. Esta práctica contribuye a restaurar los bosques y asegura que la empresa reemplace cada árbol cosechado con uno nuevo. 

2. Cultura forestal  

Maderera Bozovich se dedica a proporcionar productos de madera peruana de la más alta calidad, con el firme compromiso de preservar el bosque tropical como una fuente renovable de recursos y, ante todo, como una fuente de vida. 

3. Inversiones en tecnología sostenible 

La empresa realiza inversiones significativas en tecnología que reduce su huella ambiental. Esto incluye el uso de maquinaria eficiente y la implementación de prácticas de bajo impacto ambiental. 

4. Responsabilidad social 

La empresa trabaja estrechamente con las comunidades que habitan en la selva peruana, generando empleo tanto de forma directa como indirecta en actividades forestales sostenibles. Esta iniciativa contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los residentes locales, al facilitar su acceso a servicios de salud y educación. 

En resumen, la certificación de gestión forestal es un aspecto vital en la preservación de nuestros bosques y la mitigación del cambio climático. Maderera Bozovich demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad a través de sus prácticas. 

Es importante recordar que, para obtener y mantener esta certificación, las empresas deben someterse a evaluaciones regulares por parte de organizaciones de certificación independientes, como SGS, que verifican el cumplimiento de los estándares FSC. 

Hasta aquí, hemos visto qué es el certificado FSC y cómo este sistema promueve prácticas forestales sostenibles. Recuerda que la colaboración con expertos en certificación como SGS es fundamental para garantizar que las prácticas forestales de la empresa estén en línea con los principios de sostenibilidad.  

Fuente: https://www.sgs.com/es-pe/noticias/2023/10/certificacion-gestion-forestal

Bozovich llegará a Sudáfrica en el 2024 con productos de alta gama: “oferta boutique”


Las ventas de Bozovich son destinadas en un 90% para exportación y un 10% para el mercado nacional.

Lima, 23/10/2023 10:40 p. m. | Actualizado 14/11/2023 08:48 a. m.

La contracción del sector construcción en lo que va del año ha impactado directamente en la producción maderera, la cual, según proyecciones del SNI, caería 25% a cierre de año. Esta situación se ha traducido en una menor demanda local de productos madereros. Sin embargo, las exportaciones mostrado  un mejor panorama.

En ese marco, Ivo Bozovich, CEO de Maderera Bozovich, señaló que los precios han caído por exceso de oferta y una menor demanda, obligando a muchas operaciones forestales y aserraderos a reducir su producción o simplemente no ejecutar la zafra de extracción que tenían planificada.

En alguno casos, los precios de venta no cubren los costos operacionales de la actividad industrial, mas aún si las áreas de manejo están lejos y los costos logísticos son altos. “Consideramos que este año la contracción en nuestras ventas será de un 15% producto de todo esta disrupción entre la oferta y la demanda”, detalló a Gestión.

Pese a ello, comentó que su participación en el mercado, en cuanto a exportaciones, ha crecido. “Hoy a la fecha, nuestro market share es del 15% de las exportaciones de productos maderables, siendo los primeros en el ranking. Lo que significa que, a pesar de la crisis, hemos sabido capear el temporal y capitalizar oportunidades”, explicó.

El ejecutivo señaló que la compañía busca diversificar los mercados a los que exporta, ya que de esa manera se mitiga el riesgo de que una economía caiga y los impacte negativamente a nivel de ventas. Los principales mercados son Estados Unidos, México; El Caribe, Europa, China, Vietnam, Australia, Chile, Uruguay y Perú, dijo.

“Si bien, estos países consumen la gran mayoría de la paleta de nuestros productos, en Europa es más decks para terrazas, mientras que en EE.UU. compran más pisos sólidos y prebarnizados”, destacó. La empresa cuenta con cuatro principales líneas de productos, los cuales tienen una participación equitativa en sus exportaciones. En primer lugar, están los pisos pre acabados y pre barnizados de alta gama, los cuales tienen ocho capas de barniz curado al UV. Se usan principalmente maderas duras exóticas que destacan por su resistencia y durabilidad. Luego, se cuenta con decks o pisos para terrazas de maderas duras y de alta durabilidad a los elementos e intemperie. Además, productos finger joint o laminados para estructuras, vigas, durmientes y terrazas. La mayoría son para exteriores. También se exportan tablas de maderas secas al horno para carpintería fina y/o muebles, en donde destacan mucho las maderas peruanas por su calidad y belleza.

Sudáfrica, un “mercado boutique” Ivo Bozovich contó a Gestión que la compañía tiene un fuerte interés por ingresar al mercado sudafricano, ya que consideran que tiene mucho potencial a nivel de desarrollo y es un nicho para productos madereros de alta gama.

“Estamos viendo que Sudáfrica es un buen mercado y sentimos que tiene un potencial tremendo, pues hay un mercado boutique existente que puede consumir y apreciar los productos de alta gama y de exportación que nosotros tenemos”, detalló. Además, comentó que la entrada a este nuevo país sería a través de un distribuidor y que es uno de los de mayor perspectiva de desarrollo a nivel mundial y con alta capacidad adquisitiva.

“La entrada es a través de un distribuidor nuevo. El 2024 debería ser el año de introducción de nuestros productos a Sudáfrica. Es el mercado emergente con más potencial para nosotros en este momento”, anunció.

Por otro lado, dijo que desde hace un tiempo la empresa ha diversificado su oferta de productos y servicios en el Perú, ya que realizan instalación de pisos y decks, renovaciones de pisos antiguos, renovaciones de terrazas de madera, entre otros.

Planta y capacidad productiva

Su planta se ubica en la zona industrial de Lurín y es de con 50,000 m2. En este espacio se trabajan las líneas de productos más sofisticadas. Además de contar con hornos de secado y zonas de almacenaje para tener un stock de seguridad que les permita atender la demanda del mercado. “Nuestra capacidad de producción puede llegar a unos 2,000 m3 de producto terminado sin problema”, precisó Ivo Bozovich.

Por otro lado, el ejecutivo comentó a Gestión que tienen un proyecto a mediano plazo de hacer un Parque Industrial Boutique y tratar de mudar la mayor cantidad de procesos industriales a Madre de Dios, en dónde está el aserradero y su concesión. “Sería más eficiente hacer la mayor cantidad de procesos ahí y solo darle un acabado sumamente fino y final a los productos en Lima”, refirió.

Proyecciones

Bozovich indicó que este año la compañía cerraría con ingresos de US$ 20 millones, “y aunque es un decrecimiento del 20% con respecto al año pasado, nuestro benchmark contra el resto del sector sería positivo”. Con miras al 2024, la compañía espera un aumento significativo en las ventas de productos laminados y estructurados, y llevarlos a escala. Para ello, van a ampliar la línea de pisos estructurados y de barnizado. “Los pisos estructurados de alta gama que estamos haciendo hoy son sumamente anchos, largos, de diferentes colores, texturas , chapas gruesas y sustratos de altísima calidad. Hoy en el mercado no existe muchos productos de estas características o lo hacen algunas empresas europeas muy especializadas pero con madera europea”, detalló. Finalmente, destacó que la empresa trabaja con maderas peruanas, las cuales están certificadas bajo los más altos estándares medioambientales y de sostenibilidad (forest stewardship council), lo cual es muy valorado a nivel mundial.

https://gestion.pe/economia/empresas/sector-maderero-bozovich-llegara-a-sudafrica-en-el-2024-con-productos-de-alta-gama-oferta-boutique-export…

SOBRE EL AUTOR: Paolo Rojas. Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con cinco años de experiencia en prensa escrita. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.

Maderera Bozovich en Casacor de la mano con SERFOR, FSC Y USAID

Sostenibilidad, diversidad, responsabilidad ambiental e Ingeniería se combinan para la creación de la Terraza de Madera Sostenible.
La Terraza muestra la gran variedad de colores, texturas y propiedades constructivas de nuestras especies amazónicas, las cuales envuelven el espacio, acercando al usuario con los bosques y su manejo sostenible.
Esta muestra nos recuerda la importancia de la compra responsable de productos maderables de fuentes legales, bajo manejo, y de ser posible, certificados.
La Terraza de Madera Sostenible, es elaborada con maderas procedentes de bosques certificados FSC y con productos de ingeniería que buscan maximizar el uso responsable de la madera, cumpliendo con estándares internacionales de calidad, gracias al apoyo del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR.

POLÍTICA DE MODELO DE PREVENCIÓN

Establecer en Maderera Bozovich S.A.C. (en adelante la Organización) la Política de Modelo de Prevención con la finalidad de establecer las definiciones, normativa, medidas de prevención específicas y composición del Modelo de Prevención que servirá para prevenir riesgos de Corrupción Pública (Cohecho – Soborno, Colusión, Tráfico de Influencias), Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Corrupción Privada

MADERERA BOZOVICH apuesta por el sector, la Amazonía peruana y su conservación!

Ivo Bozovich Noriega, Gerente General de MADERERA BOZOVICH S.A.C, conversó en exclusiva con Revista Economía sobre sus 60 años de experiencia en la extracción, industrialización y distribución de productos de madera fina alrededor del mundo y su responsabilidad social y ambiental…..

https://www.revistaeconomia.com/maderera-bozovich-apostamos-por-el-sector-la-amazonia-peruana-y-su-conservacion/